Datos del libro
Título original: Los gallinazos sin plumas
Escritor: Julio Ramón Ribeyro
Argumento
"El autor relata la historia de los hermanos Efraín y Enrique, dos niños explotados por un abuelo desalmado, Don Santos, viejo y cojo (con pata de palo) que los obliga a rebuscar en los contenedores de basura en busca de comida para su cerdo.
Ambos niños se enferman pero el abuelo insiste en hacerlos trabajar. Enrique se hace cargo de todo el trabajo y lleva a casa a un perro para que le haga compañía a su hermano, quien se hallaba más delicado. Pero el abuelo aprovecha la ausencia de Enrique para matar al perro y darlo de comer al cerdo. Enrique regresa a la casa, descubre los restos del perro y discute con su abuelo; éste resbala, su pata de palo se rompe y cae dentro del chiquero y debido a su cojera no puede levantarse. Entonces los dos hermanos huyen del lugar escuchando los gritos de su abuelo.
El relato finaliza sugiriendo que el abuelo se convierte en víctima de su propio cerdo.
Esta es la historia de un par de hermanos Efraín y Enrique, quienes viven diariamente los maltratos de su abuelo quien les obliga a ir al basural con el fin de buscar comida para su cerdo, Tanto era la explotación hacia los niños que un día Efraín enfermó y Enrique se vio obligado a hacer también el trabajo de su hermano. Llevó un perro a la casa para que le haga compañía a su hermano; sin embargo, terminó siendo alimento del cerdo.
"Los Gallinazos sin plumas" es un cuento escrito por el cuentista y novelista peruano Julio Ramón Ribeyro.
El contexto presentado en el relato es lastimosamente muy parecido al que se puede encontrar aún en nuestro día a día. Presenta de una forma muy cruda el abuso del poder y el maltrato infantil.
Para mi este es uno de los mejores relatos de Ribeyro (dejando claro que otros cuentos como "Silvio en el rosedal", "Al pie del acantilado", o "Por las azoteas" no se quedan atrás), pues incluso el título es una metáfora que hace referencia a las personas que van en busca de alimentos a los muladores con las mismas aves.
Con este relato, el autor denuncia la injusticia social y explotación infantil haciendo reflexionar al lector sobre ambas problemáticas, marrando una triste realidad sin misericordia laguna donde se da muerte a la explotación para al fin alcanzar la tan ansiada paz.
Ambos niños se enferman pero el abuelo insiste en hacerlos trabajar. Enrique se hace cargo de todo el trabajo y lleva a casa a un perro para que le haga compañía a su hermano, quien se hallaba más delicado. Pero el abuelo aprovecha la ausencia de Enrique para matar al perro y darlo de comer al cerdo. Enrique regresa a la casa, descubre los restos del perro y discute con su abuelo; éste resbala, su pata de palo se rompe y cae dentro del chiquero y debido a su cojera no puede levantarse. Entonces los dos hermanos huyen del lugar escuchando los gritos de su abuelo.
El relato finaliza sugiriendo que el abuelo se convierte en víctima de su propio cerdo.
Análisis
"Los Gallinazos sin plumas" es un cuento escrito por el cuentista y novelista peruano Julio Ramón Ribeyro.
El contexto presentado en el relato es lastimosamente muy parecido al que se puede encontrar aún en nuestro día a día. Presenta de una forma muy cruda el abuso del poder y el maltrato infantil.
Para mi este es uno de los mejores relatos de Ribeyro (dejando claro que otros cuentos como "Silvio en el rosedal", "Al pie del acantilado", o "Por las azoteas" no se quedan atrás), pues incluso el título es una metáfora que hace referencia a las personas que van en busca de alimentos a los muladores con las mismas aves.
Con este relato, el autor denuncia la injusticia social y explotación infantil haciendo reflexionar al lector sobre ambas problemáticas, marrando una triste realidad sin misericordia laguna donde se da muerte a la explotación para al fin alcanzar la tan ansiada paz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario